Col·lecció: Manuales

Elements 613 a 624 d'un total de 676

Turismo del vino AAVV

Sinopsi

A pesar de que únicamente en los últimos años el vino se ha convertido en un componente importante del desarrollo rural y de la promoción regional, el turismo del vino se consolida hoy con un mercado propio cada vez más importante que se extiende en los principales países productores de Europa y el Mediterráneo, pero también de forma cada vez más significativa en otros destinos internacionales. Una de las fórmulas más exitosas para poder exponer las nuevas tendencias en turismo es, sin duda, la de relatar experiencias y casos reales que ayuden a conocer los aspectos más importantes de la introducción de nuevas tendencias en productos y destinos. En el caso del Turismo del Vino como producto de tendencia, no existía hasta el momento en el mercado editorial de habla hispana ningún manual que aporte esta visión ejemplificadora de buenas prácticas en este sector emergente. El objetivo de este libro es, pues, el de dar a conocer, a partir de un eje argumental definido, algunas experiencias enoturísticas destacadas que se están desarrollando hoy en día en diferentes regiones vitivinícolas del mundo. Es en este contexto internacional y novedoso, a través del estudio de diferentes casos –en su mayor parte poco conocidos o 'típicos'- en el cual este libro encuentra su principal razón de ser.

Veure fitxa

Paper 19.00 €
Pdf 19.00 €

Las emocionantes aventuras de Lovelace y Babbage Sydney Padua

Sinopsi

En este libro Sydney Padua transforma una de las más interesantes colaboraciones científicas en una hilarante serie de aventuras del dúo más dinámico del Londres victoriano: Charles Babbage, el inventor accidental del ordenador y su cómplice, Ada, condesa de Lovelace, una peculiar protoprogramadora e hija de Lord Byron. Cuando Lovelace transcribió los planos de Babbage de una enorme máquina de calcular en 1842, añadió anotaciones tres veces más largas que el texto original. Sus notas contienen la primera aparición de la teoría general de la computación, cien años antes de que el auténtico primer ordenador se construyera. Padua nos presenta en Las emocionantes aventuras de Lovelace y Babbage una delirante realidad alternativa en la que Lovelace y Babbage sí construyen la Máquina de las Diferencias y la utilizan para probar modelos económicos, batallar contra la plaga de los errores ortográficos, explorar los salvajes reinos de las matemáticas y, desde luego, luchar contra el crimen. 

Condiciones recomendadas para la correcta descarga y visualización de este contenido:
- Conexión de alta velocidad a Internet (WIFI, ADSL, cable (fibra), ethernet o similar)
- Pantalla de 10 '


Veure fitxa

Paper 30.00 €
Pdf 30.00 €

Economía de Japón Àngels Pelegrín Solé y Amadeu Jensana Tanehashi

Sinopsi

Japón es un país con una densidad de población de las más elevadas del mundo. Si consideramos además que más del 60% de este territorio corresponde a montañas y que apenas dispone de recursos (energéticos, mineros y superficie cultivable), podemos concluir que el país no ha tenido facilidades para desarrollarse económicamente. Sin embargo, la capacidad de trabajo y de organización de su población ha sido clave para que en la actualidad Japón sea una referencia económica y uno de los países más avanzados del mundo,mientras otros con muchos más recursos no han podido alcanzar su grado de bienestar y desarrollo. Este libro repasa los aspectos más destacables de la economía japonesa, las diferentes etapas de su desarrollo económico, desde el periodo Edo, caracterizado por el dominio de la familia Tokugawa, que instauró un largo periodo de paz pero también aisló Japón del resto del mundo, hasta nuestros días. Se abordan también los principales aspectos de su comercio exterior para acabar con un análisis de la estructura empresarial japonesa.

Veure fitxa

Paper 18.50 €
Pdf 18.50 €

Etnografía (MANUALES) AAVV

Sinopsi

La etnografía es, al mismo tiempo, la palabra clave que designa la metodología de campo de la antropología social y, también, el término con el cual se identifica la escritura antropológica, basada en la observación directa de la realidad social. Hacer y leer etnografía es, pues, la actividad principal de los antropólogos y el tema del que trata este libro. La historia de la etnografía es paralela a la historia de la presencia occidental en otros territorios y dominios culturales. En buena medida coincide con la historia del colonialismo y de la llamada modernidad. Uno de los elementos que más costó eliminar de la mirada occidental sobre 'los otros' fue el sesgo etnocéntrico. Otra dimensión que la moderna etnografía ha podido criticar y superar es la tendencia de los etnógrafos clásicos hacia una mirada exótica de sus objetos de estudio. La propia terminología de las etnografías de hace un siglo, que nos hablan de salvajes y primitivos, constituye la evidencia de una actitud intelectual proclive a destacar las diferencias culturales, por encima del carácter unitario del ser humano y de sus productos culturales. Hoy en día, nos guste o no, todo el mundo se ha occidentalizado o, si se quiere, se ha globalizado. Todos estamos interconectados y formamos parte de unas mismas dinámicas económicas, políticas y culturales. Pero eso no quiere decir que todos seamos iguales, ni mucho menos. Cada vez más, a medida que avanzan los procesos de transnacionalización, cada sociedad tiene más necesidad de construir una identidad colectiva y reflexionar sobre su patrimonio cultural. La etnografía puede ser una herramienta muy útil para llevar a cabo este proceso de reflexión y autorreflexión.

Veure fitxa

Paper 29.00 €
Pdf 29.01 €

Manual de Algorítmica Jesús Bisbal Riera

Sinopsi

La programación de ordenadores es una competencia imprescindible para cualquier estudiante de primer curso de la rama de conocimiento de ingeniería y arquitectura. Alcanzar unos conocimientos sólidos de los conceptos elementales de algorítmica es esencial para que el futuro profesional pueda desarrollar soluciones algorítmicas adecuadas para cada situación concreta. Este manual explica de forma clara y directa los conceptos que plantean más dificultades en esta materia: recursividad, análisis de algoritmos y programación estructurada. En todos los casos las explicaciones se motivan y apoyan siempre en ejemplos concretos, seleccionados para ser de una naturaleza que el estudiante conocerá por su experiencia anterior en otras materias. La plena asimilación de estos conceptos y técnicas sólo se consigue con la práctica. Con el fin de facilitar el trabajo personal, este manual incluye una extensa colección de ejercicios resueltos. Las concordancias y, sobre todo, las diferencias, entre las soluciones propuestas y las del estudiante ayudarán a consolidar el aprendizaje de estas técnicas.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Pdf 16.01 €

Comunicación y discurso Adriana Gil-Juárez y Anna Vitores González

Sinopsi

¿Compartimos todas las personas una misma noción de lo que es la comunicación? El hecho de que nos comunicamos parece demostrar que sí. A pesar de eso, pocas veces nos preguntamos, de una manera directa, qué es eso de la comunicación y qué implica el hecho de comunicarnos. Este libro ofrece algunas de las claves para estudiar qué implica comunicarnos apostando por una visión de la comunicación como fenómeno discursivo. Abordar la comunicación como discurso permite alejarse de la visión del lenguaje como simple canal de transmisión y entender que la comunicación no es una de las cosas que pasan en la realidad sino que la realidad es aquello que construimos cuando nos comunicamos. Desde este marco, examinaremos qué elementos están involucrados en las conversaciones, cómo producimos versiones sobre acontecimientos y sobre nosotros mismos y cómo estas conversaciones y estas versiones se tienen que examinar sin establecer una separación entre aquello que se dice y cómo se dice.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Pdf 16.01 €

Sobreimpresión de la pantalla al papel y viceve... Laia Blasco Soplon

Sinopsi

Este libro ofrece una guía visual y muy detallada sobre el proceso de producción gráfica. En él, su autora analiza los aspectos que hay que tener en cuenta en cadauna de las fases de la creación de un diseño para un medio impreso. Se presenta un exhaustivo recorrido por las características de los sistemas de preimpresión, impresión y postimpresión para conocer los límites y las posibilidades creativas de la producción impresa hasta llegar a la dicotomía actual: el papel frente a lo digital. En este punto  se plantea la influencia mutua y ya no disociable entre publicaión impresa  y publicación digital.  Se trata de una guía muy práctica para el diseñador y a su vez sugiere una reflexió  sobre la actual convivencia entre lo analógico y lo digitat.

Con este libro aprenderás sobre: producción gráfica; artes gráficas; guía;  manual;  proceso impreso;  imprenta;  preimpresión;  impresión;  postimpresión;  documentos;  sistemas de impresión;  encuadernación;  acabados;  publicación impresa;  publicación digital


Veure fitxa

Paper 30.00 €
Pdf 30.00 €

Big Data Jordi Casas Roma, Jordi Nin Guerrero, Francesc Julbe López

Sinopsi

En este libro se introducen los conceptos fundamentales del análisis de datos en entornos big data. Se ofrece una revisión completa de las técnicas avanzadas más usadas en estos campos, con un enfoque claramente descriptivo, para que el lector entienda los conceptos e ideas básicos de cada modelo o técnica.
Los diferentes capítulos de esta obra comprenden la definición de problemas que requieran el uso de técnicas de big data, la tecnología básica empleada en este tipo de proyectos, así como una descripción de los principales escenarios de procesamiento de datos masivos: procesamiento de datos por lotes (bacth), procesamiento de datos continuos o en flujo (streaming) y procesamiento de datos en formato de grafos. Para cada uno de estos escenarios, se describirán las especificidades y herramientas principales relacionadas con las etapas de captura y preprocesamiento, almacenamiento y análisis.

Veure fitxa

Paper 30.50 €
Pdf 30.50 €

Contribuciones antropológicas al estudio del de... Cristina Larrea y Mònica Martínez (eds.)

Sinopsi

¿Qué piensan las poblaciones locales de los proyectos de desarrollo y los cooperantes? ¿A quiénes bene_x001F_cian los programas de cooperación al desarrollo? ¿En qué se fundamenta el modelo alternativo del «Buen vivir»? ¿El turismo contribuye a la mejora de las condiciones de vida de los países del sur? ¿Dónde se pueden cursar estudios de antropología del desarrollo en el Estado español? Éstos son algunos de los interrogantes a los que trata de responder este libro. Los ocho capítulos que integran este volumen son una muestra del alcance de la investigación antropológica sobre la cooperación internacional al desarrollo en el Estado español. Todos ellos son fruto de la consolidación de estudios —críticos u orientadores— con base etnográ_x001F_ca, en países como Ecuador, Guatemala, Panamá y Sudáfrica. Se trata de contribuciones antropológicas que conciben de forma distinta el quehacer del desarrollo, y que muestran la necesidad de superar la dicotomía práctica vs. crítica.

Veure fitxa

Paper 19.00 €
Pdf 19.00 €

Privacidad y anonimización de datos Jordi Casas-Roma , Cristina Romero Tris

Sinopsi

En este libro se trata el papel que tiene la preservación de la privacidad en el proceso de publicación de datos. En concreto, se ven los principales métodos de enmascaramiento de datos y el modelo de k-anonimidad, que representa uno de los modelos más conocidos y empleados en los procesos de anonimización.
El objetivo de estos procesos es asegurar la privacidad de los datos de la ciudadanía cuando se publica información que contiene datos personales. Por un lado, la publicación de estos datos es muy útil para la investigación que realizan instituciones, universidades y empresas; pero por otro lado, se debe evitar la violación de privacidad que pudieran sufrir los individuos que aparecen en estos conjuntos de datos.
Los diferentes capítulos de este libro comprenden la definición de la problemática relacionada con la privacidad, los modelos teóricos más importantes —esto es, aleatorización o perturbación aleatoria, el modelo de la k-anonimidad y la privacidad diferencial— y las problemáticas y soluciones específicas en distintos entornos de datos, incluyendo los datos tabulares, localizaciones y datos temporales, redes sociales y registros de búsquedas.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Pdf 16.01 €

Estrategias de motivación en el aula de lenguas Zoltán Dörnyei

Sinopsi

A la hora de explicar el éxito o fracaso en el aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera (L2), profesores y alumnos por igual utilizan con frecuencia el término «motivación». Ciertamente, la motivación es uno de los factores clave del aprendizaje, determinante del ritmo y éxito en la adquisición de una lengua pues, en un principio, proporciona el ímpetu necesario para iniciar el aprendizaje de la L2, y después constituye el motor que impulsa el largo y a menudo tedioso proceso de aprendizaje. Sin la suficiente motivación, ni siquiera las personas con las habilidades más notables pueden conseguir sus objetivos a largo plazo. Este libro adopta un enfoque práctico de las estrategias de motivación en la enseñanza de idiomas y ofrece al profesor 35 estrategias concretas a utilizar potencialmente con sus alumnos. Esta publicación ha sido promovida por la Cátedra de Multilingüismo Linguamón-UOC.

Veure fitxa

Paper 20.00 €

Teleinformativos Miquel Peralta

Sinopsi

El libro explica el proceso de elaboración de la información diaria en televisión. Las nuevas tecnologías y las redes sociales están cambiando el concepto y los sistemas de producción y emisión de la noticia televisiva. Este libro estudia todos estos cambios, que repercuten tanto en la labor periodística como en la percepción de la información por parte de la audiencia. ¿Cómo han transformado Facebook y Twitter el trabajo de los periodistas de televisión? ¿Cuáles son las principales características de una conexión en directo? ¿Qué papel tiene la inmediatez en la confección de una noticia? ¿Cómo funcionan las nuevas máquinas de grabación y emisión de vídeo? ¿Cuáles son los principales criterios y factores del periodismo en televisión? ¿Cuáles son los principales formatos de las noticias de un teleinformativo? ¿Es verdad que hay una tendencia a buscar contenidos que fomentan el entretenimiento por delante de la información? ¿Hacia dónde va la televisión por Internet?

Veure fitxa

Paper 19.00 €
Pdf 19.00 €

Elements 613 a 624 d'un total de 676