Filtrar per

Temàtiques

  • Comunicació i Sociologia
  • Societat i Societat de la Informació i del coneixement

Format

Elements 25 a 36 d'un total de 45

La polivalencia periodística de las agencias de... Guillem Sànchez Marín

Sinopsi

En el presente estudio se radiografían las virtudes y
defectos de la polivalencia periodística. Para ello, se
analizan los perfiles profesionales de los redactores de
las tres principales agencias de noticias presentes en
Cataluña (España) a través de una comparativa entre
la plantilla multidisciplinar de la Agència Catalana de
Notícies (ACN) y las especializadas de EFE y Europa
Press (EP), en las cuales permanece la división de
oficios tradicional: redactores, fotógrafos y operadores
de cámara.
La eficiencia económica de la primera empresa depende
de esta fórmula multitarea, que puede obstaculizar la
capacidad de sus periodistas para informar de forma
adecuada, y contrasta con las redacciones segregadas
de las otras dos, que desaprovechan algunas de las
ventajas de las innovaciones tecnológicas para respetar
los distintos lenguajes informativos.
El trabajo concluye trasladando estos dilemas
esenciales a los profesionales de dos agencias europeas
tan referenciales como AFP y ANSA porque, en el
fondo, aborda un debate antiguo entre productividad
y calidad –reanimado por la revolución digital– que
compromete la labor del periodista.

Veure fitxa

Paper 28.00 €
Epub 9.50 €
Pdf 28.00 €

Exploraciones creativas AAVV

Sinopsi

¿Qué tienen en común el arte digital, los juegos de localización (geotagging), o el audiovisual en Internet?. El estudio de las diversas formas artísticas y culturales de los nuevos medios ha cobrado interés gracias al nivel de desarrollo alcanzado por las tecnologías digitales en los últimos años ofreciendo nuevas posibilidades para la creación y la experiencia artística. La utilización de los nuevos medios, no sólo como herramientas de trabajo, sino como medios de producción, almacenamiento, (re)presentación, e interacción social es el rasgo compartido por todas estas prácticas, a la vez que define y constituye su propia especificidad. El presente libro aborda el estudio de las prácticas artísticas como punto de partida dentro de un contexto cultural más amplio, proponiendo la reflexión en tres sentidos: los objetos artísticos y culturales, los discursos y las teorías sobre los mismos y su impacto real sobre las estructuras sociales. Desde una perspectiva interdisciplinar -historia y teoría del arte, comunicación audiovisual o cultura digital, entre otros- los distintos capítulos que conforman esta obra pretenden aportar una visión poliédrica de unas prácticas en continuo dinamismo, donde muchos de los conceptos tradicionales tales como autor, artista, creatividad, industria, trabajo, cultura o participación aplicadas al contexto de los nuevos medios comienzan a hacerse permeables y su significado se amplía y modifica.

Veure fitxa

Paper 24.00 €
Pdf 24.00 €

Ficciones colaterales Fernando de Felipe, Iván Gómez García

Sinopsi

La retransmisión en directo de los atentados del 11-S contra el World Trade Center no hizo sino confirmar hasta qué punto vivíamos en un mundo condicionado por el imaginario cinematográfico. Lo visto en las pantallas aquel 11 de septiembre de 2001 había sido imaginado en numerosas ocasiones por el cine de Hollywood. Sin embargo, fue precisamente ese mismo cine, en otro tiempo tan «visionario», el que reaccionó tarde y de manera vacilante ante unos atentados que cambiaron el mundo. La que no tardó en ponerse a la altura de las circunstancias fue la ficción televisiva norteamericana. Series como 24, The Shield, Turno de guardia, South Park, Los Soprano, C.S.I., El Ala Oeste de la Casa Blanca o The Wire se apresuraron a tomarle el pulso a la historia y no dudaron en hacer del 11?S, directa, alegórica y hasta sincrónicamente, un motivo dramático más. La ficción televisiva made in USA, lejos de mirar hacia otro lado o asumir, sin más, las «razones» gubernamentales, se apresuró a intentar reformular nuestro vapuleado imaginario a partir de un tema tan delicado, complejo y poliédrico como el del 11-S. Series como Rescue Me o Fringe, nos animan, aún hoy, a seguir hurgando en todas esas heridas colaterales que, lejos de haber cicatrizado definitivamente, continúan todavía escandalosamente abiertas, supurantes y pendientes de diagnóstico. Permanezcan pues atentos a sus pantallas.

Veure fitxa

Paper 29.00 €
Pdf 29.01 €

Periodismo inmersivo Eva Domínguez Martín

Sinopsi

En un contexto de pantallas ubicuas, de tecnologías de realidad virtual y de videojuegos, ¿puede el periodismo seguir conectando con la audiencia del futuro siendo inmune a estos cambios? Probablemente no. El objetivo de este libro es explorar la emergencia de formas discursivas, no mayoritarias, influenciadas por formas y recursos de inmersión digital. El periodismo es relato. Cuenta la actualidad, lo que pasa en el mundo. Es una actividad narrativa. El periodismo de hoy en día utiliza un código universal, adoptado hace décadas y convertido en un lenguaje de validación de la realidad. Este código facilita, sin duda, los requerimientos productivos de la industria de medios. No obstante, tal vez sea el momento de flexibilizarlo y permeabilizarlo a la influencia de otras formas narrativas más acordes con los tiempos que corren. Ello implica experimentación narrativa y búsqueda de formatos. Al fin y al cabo, el periodismo ha de ser siempre hijo de su tiempo, en sintonía con la época en la que vive.

Veure fitxa

Paper 27.50 €
Epub 9.99 €
Pdf 27.50 €

Identidad, diferencia y ciudadanía en el cine t... Ester Bautista y Josep Lluís Fecé (eds.)

Sinopsi

En los últimos años la expresión “cine transnacional” se viene utilizando como sinónimo de “cine contemporáneo” puesto que las actuales condiciones de producción, distribución y consumo cinematográficos conducen a unas transformaciones, también estéticas, que difícilmente pueden explicarse desde las culturas y políticas nacionales. La imposibilidad o, como mínimo, la dificultad de asignar una nacionalidad única o mayoritaria constituye una de las principales características del cine, y de la producción audiovisual, contemporáneos. Los textos incluidos en esta edición se ocupan de estas transformaciones a través de ejemplos relacionados con espacios geopolíticos (los países que componen Mercosur); la recepción y el consumo de producciones audiovisuales latinas en Estados Unidos o con el análisis de espacios ficcionales transnacionales: la ciudad global, la frontera y otros no lugares contemporáneos. Estos trabajos coinciden en una idea más general: el carácter transnacional del cine contemporáneo no es un asunto estrictamente cinematográfico, sino también político, pues tanto su realidad como su imaginario geopolítico afectan también al propio concepto de ciudadanía.

Veure fitxa

Paper 22.00 €
Epub 7.99 €
Pdf 22.00 €

Identidades mediáticas Enric Castelló

Sinopsi

Esta obra plantea una aproximación a la identidad teniendo en cuenta su creación en procesos históricos, su construcción en la interacción social, su transformación a través de las tecnologías y su fragmentación en la sociedad posmoderna. Es una obra especialmente indicada para estudiantes e investigadores de las identidades culturales, nacionales, de género, de clase o generacionales y los medios.

Veure fitxa

Paper 25.00 €
Pdf 25.00 €

Tendencias emergentes en la comunicación de ins... AAVV

Sinopsi

Las instituciones públicas y privadas se enfrentan a nuevos retos: el protagonismo de la sociedad civil, crisis de confianza y credibilidad, demanda de transparencia y responsabilidad, entre otros. Estas circunstancias acentúan la necesidad de garantizar una comunicación eficaz y coherente con el quehacer institucional. Dicha comunicación no puede limitarse a una mera transmisión informativa o a estratagemas persuasivas que desequilibran la relación con los públicos: éstos demandan ser interlocutores activos y solicitan poder participar y contribuir en la toma de decisiones. En la práctica profesional, los responsables de las instituciones se plantean cómo gestionar la complejidad actual. Desde la academia, las propuestas teóricas parecen recorrer caminos paralelos, resultando difícil encontrar un consenso o diálogo entre autores y disciplinas afines. Gracias a una perspectiva multidisciplinar, el libro pretende unificar y sistematizar la producción científica nacional e internacional, destacando los conceptos más relevantes, el estado de la cuestión y nuevas tendencias que se detectan en los ámbitos analizados: reputación, credibilidad, confianza, ciudadanía activa, engagement, e-government. Con este objetivo, se analizan estrategias comunicativas de instituciones políticas y culturales de España, sobre asuntos diarios o de proyección exterior, que evalúan el recurso a nuevas prácticas y tecnologías.

Veure fitxa

Paper 23.00 €
Epub 8.99 €
Pdf 23.00 €

De la cultura Kodak a la imagen en red Edgar Gómez Cruz

Sinopsi

La implementación de la tecnología digital en la práctica fotográfica ha supuesto un cambio en todo el circuito de producción, distribución y exhibición de fotografías. La casi omnipresencia de un dispositivo de producción de imágenes y la conexión con redes sociales, transforman no sólo la práctica en sí misma sino al objeto de lo fotografiable. El resultado es que los lugares, los momentos y el uso de las fotografías, han cambiado radicalmente y con ello su función social. Los cambios en las prácticas de fotografía, con lo digital, tienen incidencia en cuestiones más amplias como lo público y lo privado; la relación entre fotografía y memoria o su función para la creación de vínculos sociales; la gestión de la identidad en las redes sociales y en última instancia el significado de lo que es fotografía. Basado en una investigación etnográfica sobre las prácticas de fotografía digital en la vida cotidiana de distintos grupos de fotógrafos amateurs, este libro describe las particularidades de la fotografía digital y propone dos conceptos teóricos que dan cuenta de ellas: la imagen en red y la cultura Flickr.

Veure fitxa

Paper 26.50 €
Pdf 26.50 €

Reconfigurar las relaciones públicas David Mckie, Debashish Munshi

Sinopsi

Reconfigurar las relaciones públicas es el objetivo de este libro. Puesto que vemos a este campo aislado intelectualmente y fuera del alcance de los avances en otras disciplinas, proponemos formas, a veces muy especulativas, para redirigir esto y, esperamos, iniciar debates más interesantes sobre "lo que ha de llegar" de las RR.PP. La insularidad del sector es especialmente limitadora en lo que se refiere a las actuales condiciones globales, por lo que ponemos de relieve conocimientos que no son habituales en RR.PP. y en los que nos arriesgamos a exponer nuestra falta de experiencia. El propósito no es precipitarnos a exponer nuestra ignorancia, sino animar a otros, mejor informados, a ampliar el conocimiento para avanzar en el campo.

Veure fitxa

Paper 27.50 €
Pdf 27.50 €

Game & Play AAVV

Sinopsi

Game & Play ofrece una síntesis del alcance cultural y social del juego (game) y de la actividad de jugar (play) para después adentrarse en el conocimiento pormenorizado sobre el jugador, las mecánicas de juego y el mundo ficcional del juego digital. En este volumen el lector encontrará propuestas y discusiones que le permitan entender la diversidad de tipologías de jugadores y experiencias de juego, las características formales de la estructura lúdica, las mecánicas de juego, la estructura narrativa y, finalmente, una propuesta que indaga en los límites del contexto lúdico de la mano de los serious games o la gamificación. El creciente flujo de juegos digitales, de plataformas, de usos, de mercados y de nuevos entornos y competencias profesionales justifica y requiere propuestas rigurosas que, como Game & Play, analicen el juego digital examinando todas sus dimensiones.

Veure fitxa

Paper 29.50 €
Epub 9.99 €
Pdf 29.50 €

Puntos de vista AAVV

Sinopsi

En esta obra se abordan reflexiones sobre el valor documental de las películas, se relaciona la expresión cinematográfica con otras formas en el marco de una historia de la representación visual y se analiza el cine como fenómeno estrechamente relacionado con otros productos de la cultura popular.

Veure fitxa

Paper 22.30 €
Epub 9.50 €
Pdf 22.30 €

Fanáticos. La cultura fan AAVV

Sinopsi

Los fans han sido tradicionalmente menospreciados como objeto de estudio serio para las aproximaciones sociológicas y culturales de la comunicación. Los fans son, en muchos aspectos, la sublimación del modelo de consumidor de cultura vulgar carente de cualquier clase de gusto. La legitimidad de los fans como objeto de estudio es relativamente reciente. Sin embargo, en los últimos años, los fans se han consolidado como un tema digno de observación y reflexión. A ello ha contribuido sin duda el establecimiento de una buena base de estudios sobre la comunicación en internet. Las tecnologías digitales, y especialmente la infraestructura de internet, han ocupado un papel central en sus relaciones. Internet amplía y configura las relaciones y la producción de los fans, con lo que se convierte en un agente capital de un cambio cultural. Es imposible dar cuenta de la relevancia social y cultural sin pasar en algún momento por la observación de las comunidades formadas por fans. A pesar de que la producción académica sobre fans es ya extensa en lengua inglesa, no es fácil encontrar textos sobre el tema en español. Este libro pretende ser una aportación al estudio de los fans dirigida a todo tipo de personas interesadas en el fenómeno.

Veure fitxa

Paper 30.00 €
Epub 10.99 €
Pdf 30.00 €

Elements 25 a 36 d'un total de 45